por Cientistas | Dic 17, 2018 | Historia Argentina
Hecho el repaso de la primera y segunda etapa del Peronismo, su nacimiento e inserción, las elecciones,¿Cómo Perón llegó al poder? y con el raconto de lo que fue su primer gobierno y las políticas que llevó adelante como presidente, en esta columna se analiza el rumbo...
por Cientistas | Oct 31, 2018 | Historia Argentina
Perón define al peronismo como el segundo movimiento histórico, reconociendo al radicalismo como el primer movimiento socio-político respaldado por el voto popular, y que logra llevar a sus líderes a presidencias constitucionales. Al iniciar su gobierno el 4 de junio...
por Cientistas | Oct 22, 2018 | Historia Argentina
Es el fenómeno político, social y económico más importante que ha tenido la Argentina en los últimos 80 años. Nada ha impactado más que el Peronismo, que el Justicialismo. En esta entrega se analiza el surgimiento del peronismo, hasta consolidarse bajo la figura de...
por Cientistas | Oct 19, 2018 | Historia Argentina
El anarquismo, el socialismo y el sindicalismo son ideologías políticas traídas por los inmigrantes europeos (que formaron el movimiento obrero) a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX. Surgimiento del socialismo en la Argentina El 28 y 29 de junio de...
por Cientistas | Oct 12, 2018 | Historia Argentina
El año 1930 inauguró una nueva etapa en el país. Se inició el período que, conocido como la “era militar”, implicó la pretorización del sistema político argentino, es decir, la integración de las Fuerzas Armadas como un actor político más, saliendo de sus funciones...
por Cientistas | Sep 30, 2018 | Historia Argentina
Luego del triunfo de Hipólito Yrigoyen en las elecciones de 1916, la Unión Cívica Radical se fue consolidando como partido político, al mismo tiempo que se configuraba el desarrollo de la vida democrática en la Argentina. El primer mandato de la UCR duró hasta 1922, y...