
¿Cómo llega la electricidad a tu casa?
El proceso inicia en una Central o Planta de Generación, de las cuales –ya sabemos- hay de diferentes tipos (Hidroeléctricas, Termoeléctricas, Nucleoeléctricas, etc.).
![[Libro] Breve historia contemporánea de la Argentina, Romero](https://cienciaparatodo.com/wp-content/uploads/2020/04/breve-historia-contemporanea-de-la-argentina-1916-2016.jpg)
[Libro] Breve historia contemporánea de la Argentina, Romero
“Breve historia contemporánea argentina” fue publicado por primera vez en 1994 y luego hubo una reedición actualizada en el 2001. Diez años después, Romero decide otra actualización, la de los años kirchneristas.

Paulo Freire más que nunca, libro completo
La edición en español de Paulo Freire más que nunca de Walter Kohan realizada por CLACSO es mucho más que una invitación a leer a uno de los pedagogos más importantes y potentes del siglo XX; es un llamado a entablar un vínculo con lo más singular y rico del pensamiento social brasileño y latinoamericano; es trabar diálogo con un hombre cuyo trabajo intelectual contribuye a repensar de un modo original un nuevo tipo de educación política para América Latina.

Logran suprimir el virus del VIH en 6 pacientes
Un grupo de científicos españoles consiguieron eliminar el virus de la sangre y tejidos mediante un revolucionario método. Enterate de qué se trata.

La ciencia argentina sigue luchando contra el HIV
Investigadores argentinos continúan su arduo trabajo para encontrar la cura contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El trabajo se publicó en la última edición de la revista The Lancet

El Premio Nobel en Física 2018, explicado desde el Balseiro
El Premio Nobel en Física 2018, cuyo anuncio se transmitió en vivo para todo el mundo vía Twitter este viernes temprano, se otorgó a dos físicos y una física por sus grandes aportes en el campo de la física láser. Ellos son: Arthur Ashkin, Donna Strickland y Gérard Mourou. En esta nota, un graduado y docente del Balseiro explica de qué se tratan los aportes de los flamantes Nobel. Un detalle no menor: Strickland es la tercera física laureada en la historia de los Nobel.
Leer+

Búsquedas en internet
Es importante poder seleccionar el material disponible en la web, y separar lo que es fiable de lo que no. Para ello, compartimos una serie de recomendaciones que pueden resultar de utilidad al momento de hacer búsquedas académicas en Internet.

Tips sobre exámenes escritos y orales
Saber cuál es la modalidad del examen final de la materia que se va a rendir, suele ser crucial para el éxito en la tarea y permite prepararse para no ser tomados por sorpresa al momento de presentarse a esta instancia de evaluación. En caso de desaprobar, se sugiere consultar cuáles fueron los motivos, ya que esto ayudará a replantear el cronograma y los métodos de estudio.
¿Qué es un volcán?
¿Qué es una constitución?
¿Necesitás alguna constitución?

Economía, Constitución del `49 y caída del Peronismo
Hecho el repaso de la primera y segunda etapa del Peronismo, su nacimiento e inserción, las elecciones,¿Cómo Perón llegó al poder? y con el raconto de lo que fue su primer gobierno y las políticas que llevó adelante como presidente, en esta columna se analiza el rumbo económico durante sus mandatos, y los lineamientos más relevantes de su accionar en este ámbito.

El auge del Peronismo (1946-1952)
Perón define al peronismo como el segundo movimiento histórico, reconociendo al radicalismo como el primer movimiento socio-político respaldado por el voto popular, y que logra llevar a sus líderes a presidencias constitucionales.
Leer +
Para explicar hay que deshacer los dobleces de aquello que no es evidente. Esa tarea es la que habitualmente se espera en instancias evaluativas en los distintos niveles educativos.
![[Libro] Breve historia contemporánea de la Argentina, Romero](https://cienciaparatodo.com/wp-content/uploads/2020/04/breve-historia-contemporanea-de-la-argentina-1916-2016.jpg)
[Libro] Breve historia contemporánea de la Argentina, Romero
“Breve historia contemporánea argentina” fue publicado por primera vez en 1994 y luego hubo una reedición actualizada en el 2001. Diez años después, Romero decide otra actualización, la de los años kirchneristas.